Perspectivas en Commodities y Divisas: Cómo Protegerse en un Ciclo Volátil del Dólar

El dólar estadounidense ha entrado en una fase de alta volatilidad en 2025, generando tanto riesgos como oportunidades en los mercados de divisas y de materias primas. De acuerdo con el análisis de Luis Carvajal, los inversionistas deben adoptar estrategias activas de cobertura para proteger su capital y, al mismo tiempo, identificar ventanas de arbitraje en un contexto de fluctuaciones cambiarias.

Uno de los principales factores detrás de esta volatilidad es la divergencia en políticas monetarias: mientras la Reserva Federal mantiene un tono restrictivo para contener la inflación, otros bancos centrales en Europa y Latinoamérica ajustan en direcciones opuestas. Este desajuste amplifica los movimientos de divisas y exige un monitoreo constante.

En cuanto a las materias primas, Carvajal enfatiza que el petróleo, el cobre y el litio se han convertido en activos estratégicos. Por un lado, su demanda estructural está ligada a la transición energética y a la recuperación industrial; por otro, actúan como refugio parcial frente a la depreciación de las monedas locales en mercados emergentes.

La estrategia recomendada por Tocexa se basa en tres pilares:

  1. Cobertura dinámica en divisas mediante futuros y opciones sobre el dólar, adaptando la exposición según la tendencia del ciclo.
  2. Diversificación en commodities clave, equilibrando posiciones entre energéticos y metales para mitigar choques sectoriales.
  3. Uso de modelos cuantitativos impulsados por IA, capaces de identificar correlaciones ocultas entre activos y anticipar movimientos abruptos.

Carvajal concluye que, si bien la volatilidad del dólar representa un reto, también abre la puerta a estrategias de cobertura sofisticadas que permiten no solo defender el portafolio, sino también generar alfa. Para los inversionistas globales, 2025 será un año decisivo para demostrar que la gestión inteligente del riesgo es tan importante como la búsqueda de rentabilidad.